La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), comprometida desde su creación con el desarrollo y progreso de la región sur del Ecuador, cumple 44 años de vida institucional el próximo 3 de mayo.
Año tras año, el crecimiento de la UTPL se ha puesto de manifiesto en cada una de sus líneas de desarrollo estratégico. De manera especial, el último año se ha consolidado como un periodo fructífero, logrando posicionarse como una de las universidades líder en divulgación científica en el país con un total de 74 artículos científicos en SCOPUS y 55 en ISI Web of Science.
Paralelo a esto se produce el incremento del número de doctores adscritos a su plantilla. Actualmente, la Universidad cuenta con 70 docentes con título de Ph. D., a los que pronto se sumarán 149 docentes que se encuentran cursando estudios de doctorado o realizando su tesis. Otros 235 docentes han obtenido su título de maestría, 55 están cursando maestrías de investigación o profesionalizantes, y 42 cuentan con especialidades médicas, vinculados a tiempo completo, medio tiempo y tiempo parcial. El resultado del proceso de formación continua de los docentes, es la constitución de una importante masa crítica de investigadores que aportan al desarrollo de la Universidad y de su entorno.
A través del programa Prometeo del Gobierno Nacional, se ha logrado la consolidación de estructuras docentes y de investigación de calidad, con la llegada de 41 doctores para desarrollar proyectos conjuntos en las áreas Biológica-Biomédica (26), Sociohumanística (6) y Técnica (9). Además de compartir su experiencia y conocimiento, estos docentes ayudan a la Universidad a generar y ampliar la red de contactos, a tutelar investigaciones y a dilucidar nuevas posibilidades para los docentes que desean iniciar sus estudios de postgrado en el exterior.
En el último año, la Universidad ha puesto en marcha alrededor de un centenar de proyectos de investigación en las cuatro áreas del conocimiento. De estas iniciativas, 27 corresponden a proyectos con financiamiento externo que superan el millón de dólares; 12 a investigaciones lideradas por profesores vinculados a la UTPL a través del programa Prometeo; y 66 a proyectos con financiación interna que, en conjunto, superan los 1,2 millones de dólares. En total, más de 3 millones de dólares han sido invertidos para promover la investigación y la vinculación con la sociedad.
Sobre este último aspecto la UTPL ha impulsado dos proyectos importantes: el primero de ellos es el proyecto Palo Santo, investigación que permitió desarrollar un proceso para extraer aceite esencial del fruto del árbol de Palo Santo en lugar del tronco; y el segundo, el Centro Minero Sur, una iniciativa que busca apoyar la capacidad de la región sur del Ecuador para maximizar los beneficios y minimizar los impactos de la industria minera. La meta de ambos proyectos es involucrar a la comunidad en su propio desarrollo en educación, salud, ambiente, comunicación, tecnología y emprendimiento.
A éstas se suman otras iniciativas como Smart Land, que promueve la gestión inteligente de territorios de alta biodiversidad, y Prendho, que impulsa el emprendimiento y la innovación, catalogada como la mejor incubadora del país según el proceso de “Acreditación de Espacios de Innovación”, ejecutado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
No se puede dejar de lado la educación a distancia, con la cual la UTPL ha marcado historia en Latinoamérica, siendo la primera universidad en hacer accesible la educación superior a aquellas personas que por condiciones geográficas, laborales o de tiempo, no han podido ser parte de una modalidad presencial. Actualmente, la UTPL es la universidad con la mayor oferta de estudios a distancia en el Ecuador, y acoge a alrededor de 32 mil estudiantes en sus 19 titulaciones.
Las metas alcanzadas son fruto del trabajo continuo de docentes, empleados y estudiantes. Celebrar un año más de vida, es para la Universidad una nueva oportunidad de reafirmar su compromiso con la sociedad, desarrollando un espíritu de valores desde el humanismo de Cristo, promoviendo un sentido de perfección en el quehacer universitario e impulsando la investigación, la innovación y el emprendimiento como camino directo hacia el desarrollo sostenible del país.